viernes, 31 de enero de 2014

29/01/2014 y 31/01/2014

Por: Delphine Alcégaire

29/ 01/ 2014

• El dia 29 de enero de 2014, hubo huelga con los medios de transporte. Y no pudimos ir a la comunidad. Nos quedemos en la universidad, como que no habiamos planificado eso, no teniamos aula disponible y fuimos en el patio.

• Normalmente el tema escogido para este dia era "El manejo de hipertensión en atención primaria". Cada uno incluido la profesora empezaron a hablar de la definición, y de todo lo que sabemos de este tema. Y surgió Crystal con un nuevo tema que es la "chikungunya" que parece como un riesgo para la comunidad.

• Decíamos que, La fiebre de chikungunya o artritis epidémica chikungunya es una forma relativamente rara de fiebre viral causada por un Alphavirus transmitido por la picaduras del mosquito Aedes aegypti. El virus ha sufrido una mutación que lo ha hecho susceptible a ser trasmitido por el Aedes albopictus (Mosquito Tigre Asiático).


• Los primeros síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis.


• No existe tratamiento curativo. Se aplica exclusivamente un tratamiento sintomático a base de paracetamol.


• Y nos quedamos con la pregunta de la profe que era: ¿CUÁL ES EL EFECTO DEL VIRUS SOBRE LA PLAQUETAS?

COMENTARIOS

Carolina: A pesar de la huelga que ocurrió el pasado miércoles, pudimos abundar sobre temas importantes concernientes a la comunidad. El nuevo virus de chikungunya fue discutido en la universidad. Es importante empaparnos de esta información ya que cualquier integrante de la comunidad podría acercarnos y preguntarnos sobre el mismo. La dinámica que se hizo de como cada uno hablaría a la comunidad sobre el virus me gustó mucho ya que nos damos cuenta que es mucho mas sencillo (si conocemos bien el tema) de lo que pensamos. Hay que prepararse bien pues el lenguaje simple que debemos utilizar debe como quiera llevar un mensaje correcto que quede grabado en las mentes de los integrantes de las familias.

Jolenny: El virus del Chikunguya es muy parecido al dengue solo que este dará un dolor rompe huesos en las articulaciones peor que el de la fiebre amarilla y no afectará las plaquetas a parte de los demás síntomas que ya conocemos. Las recomendaciones para la población son que evite el agua estancada, que usen mosquiteros, usar algún tipo de repelente casero como la vaselina o vainilla.

Yanela: La fiebre chikungunya es provocada por la picadura de un mosquito, el mismo que causa dengue. A diferencia de este que pica en horas de la mañana o en la noche, este puede hacerlo a cualquier hora. Se tienen los mismos síntomas que en el dengue: fiebre, dolor de cabeza; pero en este se presentará dolor en las coyunturas y muchos puntitos rojos en todo el cuerpo.

Fernando: Es una nueva enfermedad que debe tercer las mismas precauciones de higiene, sin agua apostada, usar mosquiteros, clorar el agua para beber de los tanques.

Carly: Sobre chikungunya, lo mas importante es dejarle claro a las personas la sintomatología para que puedan acudir al centro de atención mas cercano.


31/ 01/ 2014

•Para empezar esta clase, hablemos del tema de hipertensión arterial, de los que nos faltaba decir, compartimos nuestro conocimiento sobre esta enfermedad sistémica y muy popular. Un problema mundial. Nos quedemos sobre como tomar la presión de la forma corecta que hablaremos la próxima semana.

•Y despues fuimos para la comunidad para empezar a actualizar las fichas.

COMENTARIOS

Carolina: El viernes pasado visitamos por segunda vez nuestras familias. Nos asustó un poco el que iba a llover pero igualmente fuimos con energías. Estoy muy contenta puesto que la mayoría de los jefes de familia de los hogares visitados se encontraban. Sin embargo descubrí que muchos de los otros integrantes de las familias entran a trabajar justamente a la 1pm. Agradezco a la Dra. Olivares que me acompaño a dos de mis familias ya que mi compañero no se encontraba. Me dio un consejo que a veces se nos hace difícil quizás por timidez, y es siempre mirar al paciente a los ojos. Lo más emocionante de mi experiencia es que tengo dos pacientes citados para el próximo viernes. Estoy un poco nerviosa pero estoy aún más ansiosa por aprender y para esto hay que enfrentar las debilidades para crear fortalezas.

Jolenny: Mi experiencia en la comunidad fue mejor esta vez porque ya si empezamos a interactuar con las familias directamente. La gente fue súper amable, cariñosa y cooperaron muy bien. Aún sigue habiendo problemas con algunas familias debido a su ausencia o su indisponibilidad, pero eso ya se resolverá más adelante con la doctora.

Yanela: Empecé la actualización de fichas de cada casa, y algo que me llamo mucho la atención fue que hay familias completas sin seguros y que también muchos de ellos desconocen sus datos.

Fernando: Mi experiencia el viernes en la comunidad fue bastante buena , la familia que me recibió fue muy agradable y abierta a colaborar con el procesos. Pero me dio mucha pena por las condiciones que viven y que no tienen ninguno un seguro médico básico.

Mariolys: Mi experiencia fue fatal ya que solo viste una sola familia y cuando estaba terminando de llenarle una nueva ficha resulta ser que mi companera Delphine ya la habia visitado... Me moleste mucho porque ya tenia una de mis familias organizada, he tenido poco roce con las familias.

Genesis: Mi experiencia fue un poco incomoda debido a la sinusitis que tenia ese dia, que por cierto empeoro. Pero me pude dar cuenta que si hay familias interesadas en conocer acerca de la salud, y que les gusta que esten pendiente a ellos pues les brinda cierta seguridad o confianza ante una enfermedad. Lo malo fue, aparte del malestar, que hubo una casa donde la dueña no me permitio acceder pues no le interesaba.

Carly: La semana pasada actualizamos las fichas familiares. Me llamo mucho la atención, que ambas familias que actualicé, solían tener seguro medico y ya no, y en una de esas familias, ninguno de sus integrantes trabaja. A la vez, ambas familias mostraban interés por conseguir seguros médicos a través de nosotros.

viernes, 24 de enero de 2014

Semana Dos

Por: Fernando Perez

Al volver el miércoles nos encontramos con que los doctores nos darían las explicaciones sobre las herramientas que usaríamos en el programa piloto.


Nos explicaron sobre los diferentes test como el utilizados para identificar grados de alcoholismo (AUDIT) grados de depresión (BECK) y de hiperactividad. 
¡Aquí estábamos todos! muchos atendiendo otros con varias dudas o.O?

Viernes 24 de enero... Y por fin nos entregaron las 5 fichas de las familias con las cuales trabajaremos todo un año..

EXPERIENCIAS

 
•Jolenny : En la clase pasada cuando fuimos a conocer a las familias con las que trabajaremos y para mi fue una experiencia normal, estuvo al nivel de mis expectativas, en otras palabras fue lo que yo esperaba. Soy una persona muy sociable y me gusta hablar y conocer gente así que ir casa por casa para hablar con las personas me resulto muy fácil y agradable. También, Candy y Caroline me acompañaron todo el trayecto y esto hizo que se me hicieran más fácil las cosas. Lo que no me gustó fue el solazo de la hora y nosotros caminando. Pero fuera de eso, el viernes pasado estuvo bien de bien. :)

•Genesis : mi experiencia fue una sorpresa al descubrir que mucha gente no sabía lo que estábamos haciendo, aún cuando eso se hace años y como todo el mundo ser precavido dudaba de nuestra identidad.

•Delphine: El dia 24 de enero fuimos por secunda vez en la comunidad, pero esta vez era para conocer a las familias que tocaba a cada uno de nosotros, y familiarizarse un poco con la gente de la comunidad. De mi 5 familia que yo tenia que visitar 2 se mudaron lo que me obliga a buscar otros 2 familias. Pero las 3 con que yo tuve la oportunidad de hablar, de conocer cada integrantes de cada familia. Eran muy simpáticos conmigo, yo tenia miedo del rechazo, pero al final me di cuenta que eran mas feliz que yo. Me recibieron muy bien, me buscaron silla. Todo para decir que, yo la pase bien esos pares de minutos con ellos. Yo me divertí y ya yo siento que todo va a ir bien con esas familiares que ya me parecen muy colaboradores.

Saliendo de la comunidad, algo me llamo micho a la atención, la gente pidiendo a nosotros si podríamos tomarle la presión. Mis compañeras Carla y Carly tomaron para 2 de ellos y los 2 eran hipertenso, lo que quiere decir que ya se va ir presentando problema de salud actual en esa comunidad. Quizás por la negligencia de la salud, por la resinación con un modo de vida inapropiado por problemas económicos o falta de educación, de información sobre esta enfermedad que en cualquier momento puede llegar a una muerte súbita. Me llamo la atención una doña con una fractura a la clavícula izquierda después de una caída. Y esta sufriendo con dolor y una inflamación de a nivel del hombro pero no quiere ir para el centro porque tiene miedo. Ahora otro problema que seria de convencer esas personas a tener cuidado con su salud y hacer un chekeo cuando algo se ve anormal y también para mantener su salud si no tienen nada de anormal.
 •Carly: En mi caso, las familias me recibieron muy bien, todos muy amables y a la vez muy ansiosos por saber lo que estabamos haciendo. Me di cuenta que algunas personas, antes de empezar cualquier conversacion quieren identificarnos, indentificar el carnet de la universidad. Algo que llama mucho la atencion, es ver como las familias viven en acinamiento, en un espacio pequeñito viven hasta 2 y 3 familias. Creo que hay que tener especial atencion con los ancianos pues hay que alentarlos a ir al CPN para chequeos preventivos.

•Fernando: mi experiencia de ese día en la comunidad fue bastante agradable y pude sacar una poco ese miedo de no saber qué rayos haré ahora o como serán estas personas conmigo. me tocaron familias tranquilas con personas que me invitaban a pasar con mucho gusto y no se negaron a mi molesta presencia de la 1 de la tarde para hablarles rápido mucho del cual estoy seguro que no todos entendieron bien lo que decía pero por llevar la bata decía si a todo lo que les proponía . Realmente me dio muhca Pena las condiciones que viven estas personas , los poco que tienen y lo abiertos a recibir ayuda que están.
•Mariolys: En las casas que visite tuve la impresión de que no hay mucha higiene, dígase en los frentes o aceras con basura, a los lados de las casas lo que divide uno con otras no esta cementado y hay acumulación de agua lo que puede producir un sin numero de enfermedades. Una de las casas que visite no habían personas estaba desocupada, otra tenia la ficha mal hecha tuve que llenársela correctamente, otra tenia una ficha incorrecta osea no era la que le correspondía y por ultimo unas de mis compañeras tenia una misma ficha que yo y ellas ya habían visitado dicha casa. 
•Yanela y Crystal: Experiencia del viernes 24 de enero. Fue muy agradable ir a conocer las familias con las que se trabajará como por un año, a pesar del terrible calor que hacía valió la pena. A mi particularmente me fue de maravilla con los integrantes de cada de familia con los que pude conversar, a pesar de la circunstancias en las que estas personas viven, son personas que ayudar a cooperar en cuanto a lo que uno busca en la comunidad, me refiero a que sin ningún problema nos abrieron las puertas de sus casas.En cuanto a una experiencia negativa que me sucedió, fue que en una de las casas a la que fui enviada era una pensión, y en esta viven 5 familias haitianas en un sótano; no entré porque ahí me podía exponer a cualquier tipo de peligro, pero desde fuera mi compañera Crystal y yo nos pudimos dar cuenta de que de ese sótano salía un olor espantoso. 
•Carolina : Nosotros comentamos mas o menos nuestras experiencias aquel dia. Pero personalmente me gustaria decir que fue interesante el poder tener nuestra primera interacción con la comunidad. No solo nos recibieron muy bien, sino que también pudimos ver aunque sea superficialmente algunos de losproblemas que afectan la comunidad. Por ejemplo, ancianos que estaban un poco desorientados, señores con hipertensión como en el caso del señor que visitamos con Luis, entre otros... 
•Luis: Durante la segunda visita a la comunidad tuve la oportunidad de conocer las familias a las cuales voy a estar ayudando durante un año. De las cinco, solo conocí tres, ya que en la familia de la casa 46 se había mudado y Carly tenia asignada esa familia con la ficha actualizada. Por otro lado, la familia de la casa 22 tampoco estaba y los vecinos me dijeron que la persona que reside allí viene una vez al mes y en la noche. En cuanto a mi experiencia, puedo decir que fue muy grata y mejor de lo que esperaba. Las familias me trataron con mucha cordialidad, respeto y familiaridad.
 
•Carla y Nicole : nuestra experiencia fue muy gratificante ya que contamos con la ayuda de la doctora, la cual es conocida por todo los residentes del lugar. Tuvimos una buena acogida y pudimos actualizar las fichas.

viernes, 17 de enero de 2014

Primer Diario 17/01/2014

Por: Crystal Vasquez
ACTIVIDADES




•Inicio de las practicas de MFYC II
•Planteamiento y Comentario de Objetivos
•Conocer nuestras herramientas de trabajo
•Recorrido por la comunidad





Luego de habernos familiarizado con los diferentes documentos a utilizar durante las prácticas, nos dirigimos a conocer la comunidad con la que compartiremos durante este año.


 
Caminando por las calles de la comunidad Cristo Rey Abajo

Al caminar por estas calles se puede sentir el calor humano de las personas que habitan en ellas. Algo que se debe resaltar es la cantidad de personas que transitan y que están en las aceras o en el medio de la calle hablando y compartiendo. Hay muchos niños jugando y corriendo en medio de la calle sin supervisión de algún adulto, cuando deberían estar haciendo tareas o actividades que involucren menor riesgo porque allí están expuestos a que cualquier vehículo los atropelle.


Pero...
Al parecer iniciamos con mucha energía que esperamos mantener hasta el último día de trabajo en esta comunidad.